Trump impone aranceles del 25% a México y Canadá; 10% a China

Trump impone aranceles del 25% a México y Canadá; 10% a China

A partir del 4 de marzo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha oficializado la aplicación de aranceles del 25% a todas las importaciones provenientes de México y Canadá, así como un 10% a las de China.

Lo que durante meses fue una amenaza diplomática ahora es una realidad. A pesar de los esfuerzos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para evitar la medida mediante acciones contra el tráfico de fentanilo y la migración ilegal, Trump calificó estas iniciativas como un “fracaso” y decidió avanzar con los aranceles.

Trump justifica la medida con argumento de seguridad nacional

La Casa Blanca emitió un comunicado en el que confirmó que la imposición de aranceles se realiza bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), argumentando que el tráfico de drogas representa una amenaza extraordinaria para la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

“El presidente está procediendo a aplicar aranceles a Canadá y México para combatir la amenaza del tráfico de drogas sin control”, señala el comunicado.

El documento también critica la actuación de los gobiernos de México y Canadá, acusándolos de no frenar el tráfico de drogas ni coordinarse eficazmente con las fuerzas de seguridad estadounidenses.

Extradición de capos no logró frenar los aranceles

El 27 de febrero, el gobierno de Sheinbaum extraditó a 29 narcotraficantes a Estados Unidos, incluyendo a Rafael Caro Quintero, en un intento por demostrar su compromiso en la lucha contra el crimen organizado.

Sin embargo, esta acción no fue suficiente para frenar la decisión de Trump, lo que ha generado preocupación entre empresarios e inversionistas en México y Canadá por las posibles repercusiones económicas.

Impacto y reacción de los mercados

La imposición de los nuevos aranceles podría afectar el comercio internacional y la relación comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, especialmente en sectores como automotriz, manufactura y exportaciones agrícolas.

Publicar comentario