Congreso de NL propone hacer obligatoria la universidad con nueva ley educativa
El Congreso local de Nuevo León impulsa una iniciativa para hacer obligatoria la educación hasta nivel universitario, como parte de una nueva Ley de Educación Estatal que discutirá en mesas de trabajo con todas las bancadas y diversas instancias gubernamentales.
Educación universitaria obligatoria
La propuesta, impulsada por la diputada Perla Villarreal, presidenta de la Comisión de Educación, contempla sustituir la actual legislación estatal y elevar la educación superior como nivel mínimo obligatorio. El objetivo es garantizar una formación completa que prepare a los jóvenes para enfrentar los retos sociales y económicos del futuro.
Participación plural en la iniciativa
La nueva ley incluye aportaciones de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso: PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, Morena y PT. La iniciativa busca generar un consenso amplio que respalde una transformación estructural en el sistema educativo estatal.
Entre los ejes centrales está el rediseño de planes de estudio para conectar la enseñanza con la vida práctica. Se propone capacitar a los alumnos en habilidades para la solución de problemas, pensamiento crítico, manejo de recursos y educación financiera, así como el fomento al emprendimiento.
Regulación del uso de celulares en las aulas
Otro punto clave es la regulación del uso de teléfonos celulares en entornos escolares, con el fin de mejorar la concentración, evitar distracciones y fomentar la interacción directa. El Congreso local de Nuevo León impulsa una iniciativa para hacer obligatoria la educación hasta nivel universitario, como parte de una nueva Ley de Educación Estatal que discutirá en mesas de trabajo con todas las bancadas y diversas instancias gubernamentales.
La propuesta también contempla el uso de inteligencia artificial para personalizar el aprendizaje, adaptarlo a las necesidades de cada alumno y mejorar los procesos educativos. Se busca integrar tecnología como herramienta pedagógica en todos los niveles.
Puntos destacados de la reforma educativa
La iniciativa abarca 15 ejes prioritarios: educación inicial como derecho, inclusión y equidad, formación docente continua, seguridad escolar, tecnología educativa, obligatoriedad de la universidad, protocolos ante emergencias, enfoque humanista, modelo dual para empleabilidad, educación para adultos mayores, formación financiera, civismo práctico, regulación del celular, apoyo a niños con talento y el uso de IA.
Legisladores como la diputada Reyna Reyes (Morena) han manifestado apertura para participar en las mesas de trabajo, aunque aún se revisa el fondo de la propuesta. La intención del Congreso es consensuar una ley que garantice una educación más equitativa, moderna y adaptada a los desafíos actuales.
Publicar comentario