Nuevo León mejora el cuidado de la salud infantil con atención gratuita y detección oportuna
Nuevo León logró una importante disminución en la tasa de mortalidad por cáncer infantil, gracias al Programa de Cobertura Universal para Niñas, Niños y Adolescentes con Cáncer, implementado desde enero de 2022.
Histórica baja en la tasa de mortalidad
Durante la conferencia Nuevo León Informa, la secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, informó que la mortalidad en menores de 18 años pasó de 5.61 en 2022 a 3.07 en 2024, la cifra más baja en los últimos 10 años.
“En 2021, los tumores malignos eran la segunda causa de muerte en menores de uno a cuatro años. Hoy, son la cuarta, y esta reducción refleja el impacto positivo del programa”, explicó.
Cobertura médica gratuita y especializada
El programa ofrece diagnóstico, tratamiento, quimioterapias, radioterapias y trasplantes de médula ósea sin costo. Hasta ahora ha beneficiado a más de 527 niñas y niños, con más de 64 mil atenciones médicas, 47 trasplantes y cerca de 7 mil sesiones de quimioterapia.
También se han realizado más de 290 mil pruebas de tamizaje para detectar síntomas tempranos de cáncer infantil.
Los servicios están disponibles en unidades de primer nivel, la UNEME Pediátrica, el Hospital Materno Infantil y el Hospital Universitario.
Avanza también el programa “OYE” contra la sordera infantil
En la misma conferencia, se presentaron avances del programa “OYE”, lanzado en noviembre de 2023, para detectar y tratar la sordera infantil. A la fecha, se han aplicado más de 22 mil pruebas auditivas, y 56 menores han sido diagnosticados con sordera; 30 ya han recibido un implante coclear.
La cobertura incluye estudios, diagnósticos, medicamentos, auxiliares auditivos, cirugías, rehabilitación y terapias grupales.
“Nos enorgullece ver cómo estos programas están marcando una diferencia real en la vida de nuestras niñas y niños”, concluyó la secretaria Alma Rosa Marroquín.
Publicar comentario